SIMEXSA
SOCIEDAD IMPORTADORA EXPORTADORA S.A.
PROYECTOS AGROINDUSTRIALES
DE MACA
Resumen Ejecutivo
I. Proyecto: INDUSTRIALIZACIÓN DE LA MACA
A. Datos básicos:
1. Nombre del proyecto.
INDUSTRIALIZACIÓN DE LA MACA
2. Ubicación.
El proyecto se
encuentra ubicado en la ciudad de Lima, capital de Perú, pero la materia prima
se acopiará en los campos de nuestra sierra.
El proyecto prevé realizar un Join Venture con los agricultores, de tal manera
que se asegure el abastecimiento de la misma, con la finalidad de cumplir las
cuotas previstas por la demanda ocasionada por el mercado externo
.
3. Descripción del producto o servicio
PRODUCTOS |
CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
Néctar de Maca | Esta constituido por el jugo y la pulpa de la fruta, elaborado en condiciones sanitarias |
Jugo de Maca | Esta constituido por el jugo y la pulpa de la fruta, elaborado en condiciones sanitarias |
Mermelada de Maca | Esta constituido por el jugo y la pulpa de la fruta, elaborado en condiciones sanitarias |
Pulpa de Maca | Esta constituido por el jugo y la pulpa de la fruta, elaborado en condiciones sanitarias |
B. La oportunidad y ventajas competitivas:
a. ¿Por qué hacer este negocio?
La
Maca (Lepidium meyenii Walp) seca es un alimento de alto valor nutricional,
algo similar se ha encontrado en cereales como el maíz, arroz y trigo.
La maca fresca contiene 80% de agua y tiene la siguiente composición: 59& de
carbohidratos, 10.2% de proteínas, 8.5% de fibra y 2.2% de lípidos entre otros
componentes.
Así mismo posee una gran cantidad de aminoácidos esenciales y un alto nivel de
hierro y calcio en mayor cantidad que la papa blanca. Además contiene
cantidades importantes de ácidos grasos de los cuales los más importantes son
el linoleico, el palmítico y el oleico. La maca es
rica también en esteroles y tiene un gran contenido de minerales, en
particular el Fe, Ca y Cu. También, en la maca, están
presentes los alcaloides pero estos todavía no han sido determinados.
En estas características de la maca subyace su ventaja competitiva
configurándola como producto único y de fácil comercialización en le mercado
mundial
El contar con un socio estratégico permitirá el posicionamiento de nuestros
productos en el exterior logrados precios competitivos con un costo de
producción bajo y obtener la rentabilidad adecuada en beneficios de ambos
socios.
b. Descripción de principales competidores (principales compañías en el rubro)
Agro Naturales
Alimentos y Negociaciones Santa
Santa Natura/ Agroindustrias Flores
Procesadora de Alimentos
c. Ventajas del proyecto frente a la competencia.
La
ventaja de nuestro proyecto frente a la competencia es que presentamos una
empresa en plena producción.
El costo de la mano de obra es una fuente potencial de ventaja, si los procesos
son eficientes.
Una ventaja importante es el desarrollo de nuevos productos, acorde con los
requerimientos del mercado potencial
.
C. Mercado objetivo:
1. País/es destino.
Productos | Mercado Local % | Mercado Externo % | Países % |
Néctares y Jugos | 30% | 70% | USA, ASIA, EUROPA |
Mermeladas | 100% | USA, ASIA, EUROPA | |
Pastas y Salsa | 100% | USA, ASIA, EUROPA | |
Pulpas | 100% | USA, ASIA, EUROPA |
2. Estimación de tamaño y tasa de crecimiento anual del mercado (dos últimos años; proyección cinco años).
1 año | 2 año | 3 año | 4 año | 5 año | |
Estimación del Tamaño | 0.02% | 0.03% | 0.05% | 0.07% | 0.11% |
Tasa de Crecimiento | 35% | 55% | 60% | 50% | 50% |
3. Participación estimada de mercado proyectada (dos últimos años; proyección cinco años).
1 año | 2 año | 3 año | 4 año | 5 año | |
Participación del Mercado | 0.02% | 0.03% | 0.05% | 0.07% | 0.11% |
D. Descripción del modelo del negocio
1. Fuente de ingresos (precios promedio, volúmenes; 5 años proyectado; si es proyecto existente incluir dos últimos años).
1 año | 2 año | 3 año | 4 año | 5 año | ||
Precio Promedio | Moneda $ | $1.60 | $1.60 | $1.60 | $1.60 | $1.60 |
Volúmenes | Unidades | $150,000 | $320,000 | $480,000 | $700,000 | $1’225,000 |
2. Estructura de costos.
Los costos de producción por hectárea es de $ 3,500 / Ha, para producir 56 hectáreas se requiere $ 196,000.
3. Monto de inversión total (fondos) requerido (últimos dos años; proyección a cinco años)
La inversión requerida para este proyecto es de:
$ 140,000, antes del inicio del proyecto, para la construcción del sistema de riego
$ 20,000, antes de iniciar el proyecto, para la adquisición de un tractor
$ 196,000 anuales para cubrir los costos de producción
$ 50,000 anuales para cubrir los gastos en asistencia técnica permanente.
4. Uso de la inversión total requerida:
a. Componente bienes de capital, $ 160,000 una sola vez en el sistema de riego y el tractor
b. Componente capital de trabajo, $ 196,000 anual
c. Componente servicios, $ 50,000 anual.
.
E. Estimaciones financieras del negocio
1. Flujo de Caja Libre proyectado anual (5 años), según formato adjunto:
DESCRIPCIÓN Costos en Dólares Ventas 1’058,400.00 Costos de Producción 196,000.00 = Utilidad Bruta 862,400.00 Gastos operativos (De capacitación y otros gastos Administrativos) 50,000.00 = Utilidad Operativa 812,400.00 Inversiones (sistema de riego + tractor = 160,000 / 5) 32,000.00 Utilidad Neta anual (*) 780,400.00 (*) Es la utilidad neta que se obtiene por las 56 hectáreas de cultivo de páprika, descontando la quinta parte del costo de inversión en la construcción del sistema de riego y la adquisición del tractor.