SIMEXSA

SOCIEDAD IMPORTADORA EXPORTADORA S.A.

 

PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

DE PÁPRIKA

 

Resumen Ejecutivo

I. Proyecto: CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE PÁPRIKA

A. Datos básicos:

      1. Nombre del proyecto.

CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE PÁPRIKA  (Capsicum annuum).

 

2. Ubicación.

El presente proyecto se encuentra ubicado en la provincia y región de Arequipa, altitud 1500 m.s.n.m.   Área total del proyecto es de 56 Hectáreas.
 

3. Descripción del producto o servicio

    El páprika constituye uno de los colorantes alimentarios naturales empleados con más profesión, sus derivados tecnológicos pueden ser encontrados como colorantes de gran variedad de productos, entre los cuales se pueden incluir derivados cárnicos, salsas, bebidas refrescantes, concentrados, etc. El páprika empieza a ser empleado como especie por su capacidad de modificar el color de los alimentos, mejorar el aspecto y conferir características organolépticas particulares. Frente a la política de preservación del medio ambiente y las tendencias al uso de colorantes naturales a nivel mundial en reemplazo de los colorantes artificiales ponemos a disposición de los inversionistas extranjeros la posibilidad y la oportunidad de generar empleo así como divisas a nuestro país.

B. La oportunidad y ventajas competitivas:

 a. ¿Por qué hacer este negocio?

Porque la demanda a nivel mundial está en aumento, se presenta un mercado extranjero potencial, el crecimiento es sostenido y estamos convencidos de que la principal razón de este incremento es la seguridad que los contratos ofrecen en la comercialización de este producto. Otro factor importante es el adecuado producto que cumple en nuestra zona con todos los parámetros de calidad así como el grado “asta” que presenta, que a nivel mundial es de un promedio de 180-200 “astas”, sin embargo a nivel de la irrigación y de los valles vecinos se puede lograr una producción “asta” de hasta 240.

 

b. Descripción de principales competidores (principales compañías en el rubro)

Las principales zonas de producción de Páprika a nivel Nacional se encuentran en Lima (Huaral y Barranca) Ica (Chincha e Ica) Tacna y Arequipa, en esta ultima en las zonas del Valle de Vitor, La Joya y Tambo (350 Has), Valle de majes(100 Has),la Irrigación de Majes(800 Has) y Santa rita 250 Has), mientras que las principales empresas compradoras son: Raúl Navarro (Chile) S.A., EFADA, Colorantes del Perú S.A., Colca SRL, Grupo MISKY, Agroindustrias Michael Savarín.

 

c. Ventajas del proyecto frente a la competencia.

La ventaja de nuestro proyecto frente a la competencia es que presentamos 56 hectáreas listas para la siembra con el uso de riego por goteo que superará en un 50% en eficiencia a la producción de riego por gravedad de nuestros vecinos productores así como la venta del producto directamente al mercado exterior lo cual permitirá un precio mas alto por consiguiente mayores índices de rentabilidad.

Otra ventaja frente a la competencia es que los terrenos contemplados en nuestro proyecto son suelos sueltos, franco arenosos, profundos y de buen drenaje con pH 5.5-6.8 ideales para la siembra de este producto adicionando un clima cálido y templado con temperaturas que oscilan entre 15 – 28 grados centígrados.

C. Mercado objetivo:

 

1. País/es destino.

España y Estados Unidos.

 

2. Estimación de tamaño y tasa de crecimiento anual del mercado (dos últimos años; proyección cinco años).

El presente proyecto proporcionara 1,260 toneladas promedio en el transcurso de los cinco años que dura el horizonte del proyecto

 D. Descripción del modelo del negocio

      1. Fuente de ingresos (precios promedio, volúmenes; 5 años proyectado; si es proyecto existente incluir dos últimos años).

La fuente de ingresos se estimó teniendo en cuenta el precio actual de compra de la páprika seca por parte de los exportadores, un rendimiento de la producción de 9,000 Kg/Ha.

 

ÁREA SEMBRADA (Ha) Rendimiento (Tm/Ha) Precio Unitario ($/Tm) Ingreso Bruto ($)
56 9 2.10 1’058,400

     

      2. Estructura de costos.

Los costos de producción por hectárea es de $ 3,500 / Ha, para producir 56 hectáreas se requiere $ 196,000.

3. Monto de inversión total (fondos) requerido (últimos dos años; proyección a cinco años)

La inversión requerida para este proyecto es de:

$ 140,000, antes del inicio del proyecto, para la construcción del sistema de riego

$ 20,000, antes de iniciar el proyecto, para la adquisición de un tractor 

$ 196,000 anuales para cubrir los costos de producción

$ 50,000 anuales para cubrir los gastos en asistencia técnica permanente.

 

4. Uso de la inversión total requerida:

          a. Componente bienes de capital, $ 160,000 una sola vez en el sistema de riego y el tractor

          b. Componente capital de trabajo, $ 196,000 anual

          c. Componente servicios, $ 50,000 anual.

.

 E. Estimaciones financieras del negocio

             1. Flujo de Caja Libre  proyectado anual (5 años), según formato adjunto:

DESCRIPCIÓN Costos en Dólares
Ventas 1’058,400.00
Costos de Producción  196,000.00
= Utilidad Bruta  862,400.00
Gastos operativos (De capacitación y otros gastos Administrativos) 50,000.00
= Utilidad Operativa 812,400.00
Inversiones (sistema de riego + tractor = 160,000 / 5) 32,000.00
Utilidad Neta anual (*) 780,400.00

(*) Es la utilidad neta que se obtiene por las 56 hectáreas de cultivo de páprika, descontando la quinta parte del costo de inversión en la construcción del sistema de riego y la adquisición del tractor.

Ir a Página principal