SIMEXSA
SOCIEDAD IMPORTADORA EXPORTADORA S.A.
PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
SACHA INCHI
(Plukenetia volúbilis L.)
Nombres comunes
Sacha Inchi, maní de los Incas, maní silvestre, Inca Inchi
TaxonomíaFamilia: Euforbiácea
Género:Nombre Científico: Plukenetia volúbilis L.
Composición Química
La semilla del Sacha Inchi supera en mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados (96%) y en menor porcentaje de grasas saturadas (4%) a todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo, para la producción de aceites para consumo humano y en calidad de proteína para la producción de harinas proteicas.
Tiene un alto contenido de ácidos grasos insaturados o polínsaturados como son:
ácido linoleico u Omega 6 (37%), ácido linolénico u Omega 3 (49%). También tiene el menor contenido de ácido oleico monoinsaturado u Omega 9 (8%).Las características físicas y químicas mostraron ser similares a los de otros aceites vegetales comestibles. Su índice de refracción a 25°C fue 1.480125, densidad a 15º C de 0.929 g/cc y color 2.87 unidades rojo lovibond. El índice de acidez fue de 1.28 mg KOH/g grasa, índice de iodo de 189g de I/100g grasa y el índice de saponificación de 229.58 mg KOH/g grasa.Del análisis químico de la torta obtenida después de la extracción mecánica y extracción por solventes sobresalió el alto contenido proteico (59.13% en base seca).Propiedades Terapéuticas atribuidas:
Cura llagas y heridas. Los aceites de la semilla, Omega 6 y Omega 3, sintetizados por el organismo humano, son vitales en la prevención, mantenimiento de la salud, controlando y reduciendo el colesterol, evitando así accidentes cardiovasculares. Otro uso potencial de estos aceites es en la industria de los cosméticos.
Parte utilizada
La semilla.
Descripción Botánica
El sacha inchi es una planta rústica de la Amazonía peruana, conocida por las culturas preincas e incas desde hace miles de años. Es una planta voluble, trepadora y semileñosa, creciendo principalmente en ceja de selva. Crece en suelos ácidos y con alta concentración de aluminio. Prospera en «shapumbales» (Pterdium aquilinium) secos y húmedos, y en «cashueshales» (Imperata barsiliensis) Crece desde los 100 m.s.n.m. hasta 1,500 m.s.n.m. Comúnmente se le encuentra en bordes de bosques secundarios (purmas), en cañaverales, sobre cercos vivos y como maleza en platanales y cultivos permanentes.